DQEverychild
Educación digital · Empoderamiento y visibilidad
El curriculum digital
Desde 2017 somos embajadores del proyecto #DQEverychild en España. Este proyecto está desarrollado por un think tank internacional liderado por DQInstitute, con el apoyo del World Economic Forum. Juntos trabajamos por la implantación de un curriculum digital en los sistemas educativos que aborda 8 áreas digitales clave para garantizar la formación de unos futuros ciudadanos y ciudadanas digitales responsables.
Cociente digital
DQInstitute ha desarrollado un programa pionero en educación digital infantil cuyo punto de partida es el hecho de que conceptos del siglo pasado como el cociente intelectual (IQ) o el cociente emocional (EQ) no son suficientes para desenvolverse en el mundo digital actual. El programa abarca el desarrollo de ocho habilidades digitales clave, que conforman el cociente digital (DQ), entre las que están la alfabetización digital, la inteligencia emocional digital o la seguridad en la navegación en Internet.

Primer informe internacional de los hábitos de navegación en Internet de niños y niñas.
Como parte de este programa de educación digital se están realizando diferentes estudios a nivel global para analizar las competencias digitales infantiles. El primero de estos informes analiza los hábitos de navegación por Internet de 38000 niños y niñas de entre 8 y 12 años de 29 países de los cinco continentes. Este informe internacional, que fue presentado en Febrero de 2018 en el World Economic Forum en Davos, ha sido elaborado por DQInstitute con el apoyo del WEF y la colaboración en España de la Fundación de ISDI.
Conclusiones del informe global
Dentro de las conclusiones globales de los 29 países analizados, el informe revela las siguientes cifras de consumo digital:
-
- Los niños pasan 32 horas semanales de media delante de una pantalla, bien sea de móvil, tablet u ordenador con fines puros de entretenimiento.
- El 50% accede a Internet a través de su propio teléfono móvil.
- El 85% usa las redes sociales.
Los niños que usan redes sociales pasan 12 horas semanales más delante de la pantalla y tienen un 70% más de probabilidades de enfrentarse a riesgos cibernéticos.
En sus conclusiones, el DQ Impact Report considera que se debe actuar rápidamente, ya que con la alta velocidad de penetración de Internet, más de 720 millones de niños de entre 8 y 12 años utilizarán Internet para 2020 y más del 90% de ellos procederá de países emergentes. Con tantos nuevos usuarios jóvenes, el impacto de los riesgos cibernéticos inevitablemente crecerá. Por eso es tan importante proporcionarles una educación digital adecuada que les permita llegar a ser unos ciudadanos digitales responsables.
Actualmente, se estima que 260 millones de niños de 8 a 12 años están en riesgo a nivel mundial y el número aumentará a 390 millones para 2020.
Cifras en España
En España, de media, el 39% de los niños y niñas de estas edades están expuestos a alguno de los riesgos derivados del uso de las nuevas tecnologías, tales como ciberbulling, adicción a videojuegos o acoso sexual online. Aunque pueda parecer elevado, este porcentaje sitúa a nuestro país como uno de los tres del estudio con menos riesgo y bastante por debajo de la media, situada en un 56%. Además, del estudio se desprende que el 31% de los niños y niñas españoles que han participado en el estudio fueron víctimas de algún tipo de ciberacoso el pasado año.
Fundación ISDI y la educación digital responsable
Desde la Fundación pretendemos profundizar en el estudio de las competencias digitales que se necesitan en las etapas más tempranas de la educación para fomentar su desarrollo tanto en los niños y niñas como en los demás agentes implicados: docentes, colegios, familias y, en general, toda la comunidad comprometida en el ecosistema educativo.
La participación de la Fundación en este informe complementa los más de 3.000 estudios realizados por ISDI sobre el ecosistema digital en sus distintas vertientes: competencias y habilidades de profesionales, equipos, empresas y organizaciones, hábitos de consumo en distintos sectores, empleo, entre otros.
Además, estamos implementando un programa para fomentar el desarrollo de las habilidades digitales en los más pequeños en diferentes colegios con los que colaboramos.
Proyecto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto Unicoos Sin Fronteras contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el programa más ambicioso de la historia lanzado por la ONU en 2015 para abordar algunos de los problemas globales más urgentes a los que se enfrenta la humanidad.
«En la era digital, procurar el desarrollo intelectual y emocional no es suficiente, debemos evolucionar para entender y desarrollar la inteligencia digital de nuestros niños y niñas, con las competencias necesarias para garantizar una interacción con medios digitales segura y beneficiosa»
Valeria Sánchez, directora de ISDIgital Foundation.