Barómetro digital del Tercer Sector
[2ª edición]
Educación digital · Empoderamiento y visibilidad
2º Estudio sobre el estado de digitalización de las entidades sociales en España
En Fundación ISDI tenemos la misión de acelerar y apoyar las causas sociales mediante las ventajas que brinda la digitalización, y para ello es necesario indagar en el nivel de digitalización y conocimiento de las entidades sin ánimo de lucro.
En alianza con Fundación Botín lanzamos este estudio, que es el segundo que se realiza sobre una muestra de más de 300 organizaciones sociales que forman parte del Programa Talento Solidario de la Fundación Botín. El barómetro profundiza en la relación y el uso que hace este sector de las herramientas y el canal digital como forma de relacionarse con la sociedad y de captar financiación. Su objetivo, más allá de obtener una radiografía exacta del sector y de su manejo digital, es acompañarle en esa necesaria transformación para aprovechar las oportunidades que le brinda la nueva sociedad digital.
Principales conclusiones
El Tercer Sector español aún no ha incorporado las tecnologías y prácticas digitales, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas organizaciones, aquellas que representan más del 90% del tejido social en España.
Los efectos de la pandemia han afectado a todos los sectores, acentuándose especialmente en un Tercer Sector escasamente digitalizado. Así, la digitalización de sus modelos de intervención y de relación, como la teleasistencia o la digitalización de terapias, se han vuelto imprescindibles. Además, la escasa capacitación y conectividad digital de los colectivos vulnerables a los que atienden está siendo uno de los grandes problemas de las entidades.
Reto urgente e imprescindible
Solo el 36% de las organizaciones sin ánimo de lucro dispone de una estrategia digital específica, mientras que casi el 20% ni siquiera se lo plantea.
Estos son algunos de los datos arrojados por el 2º Barómetro que revelan la inexistencia de una cultura digital, su fuerte resistencia al cambio, la carencia de competencias digitales provocada por la falta de formación del personal y la dificultad de encontrar perfiles especializados, así como la escasa inversión en tecnología, son los principales frenos a su digitalización.
Proyecto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto del estudio del 2º barómetro digital creando alianzas con otras entidades para el desarrollo del conocimiento en alianza contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el programa más ambicioso de la historia lanzado por la ONU en 2015 para abordar algunos de los problemas globales más urgentes a los que se enfrenta la humanidad.
«La transformación digital es la única manera de que cualquier organización pueda sobrevivir»